Factura
Comercial – Commercial Invoice
·
Debe contener todas las informaciones iniciales
que fueron declaradas en la factura Pro-Forma, además de otras que confirmen la
realización de la exportación.
·
Este es
uno de los documentos más importantes, ya que resume toda la transacción.
·
Es el título que especifica de manera
definitiva, el importe de la mercancía y las condiciones de venta de la transacción comercial entre exportador e
importador.
·
Representa la operación comercial y sirve para
formalizar la transferencia de propiedad de la mercancía para el comprador.
·
Es una factura que sirve tanto al importador
para declarar a la autoridad aduanera / fiscal de su país como al exportador
como prueba de las ventas realizadas al mercado exterior.
·
Debe completarse con las instrucciones del
Importador y las exigencias del país de destino.
·
En los países con control de cambios, le sirve
al importador para justificar la transferencia de fondos al exterior.
·
Es un documento contable que se utiliza como
base para aplicar los derechos arancelarios al paso de las mercancías por las
aduanas.
·
Debe imprimirse en papel con membrete de la
empresa que exporta, a diferencia de la Pro-Forma firmarse y sellarse y emitir
el exportador cuantas copias sean necesarias para cada trámite que se precise.
·
Debe contener número, fecha de expedición,
denominación completa tanto de expedidor como comprador, referencias de la
operación, número de identificación fiscal de emisor y destinatario, domicilio,
identificación de la mercancía, nomenclaturas arancelarias de las mercaderías, condiciones
de pago y términos de entrega, tipo impositivo, y fecha de las operaciones
documentadas.
·
Por otro lado,
algunos países requieren una factura especial con ciertas especificaciones, la
cual se denomina factura consular y se adquiere en el consulado del país. Puede
ser también la Factura Comercial con intervención / visado consular.
Muchas
gracias por leer.
Estas
de acuerdo?
Aguardo
tu comentario.
#ComexFlow
#ComercioExterior #Importaciones #Exportaciones #ComercioInternacional
Comentarios
Publicar un comentario