Hemos
estado repasando las labores diarias que debe ejecutar un responsable de exportaciones,
y también hemos mencionado que la actividad de Comercio Exterior implica vivir
en una permanente incertidumbre por las diversas situaciones operativas que
pueden variar a lo largo de toda la operativa.
A
lo anteriormente mencionado hay que agregarle las modificaciones que casi
semanalmente imponen los diferentes organismos estatales como ser la Aduana /
AFIP; la Secretaría de Comercio, el BCRA, el Ministerio de Economía, las cuales
implican cambios en las reglas y obligan a estudiar y analizar las mismas para
ver como la empresa y su operatoria de Comercio Exterior debe adaptarse para
poder continuar con sus importaciones y consecuentemente con su actividad
comercial.
En
este mundo globalizado tampoco podemos olvidarnos de las situaciones que se
producen en otras partes del mundo y que afectan directa ó indirectamente en
las distintas fases del Comercio Exterior. El mejor ejemplo de lo mencionado
son los desastres naturales como Terremotos, Tifones, Huracanes, Erupciones
Volcánicas y sin olvidar las calamidades sufridas recientemente con la Pandemia
Covid y actualmente con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Con
lo cual podemos aseverar que desempeñarse en Comercio Exterior es una actividad
para nada aburrida, mas bien estresante en la cual es necesario muchas veces
tomar decisiones importantes e inmediatas que por la urgencia permiten convocar
a una amplia reunión de Gerencias para evaluar la situación.
Obviamente
está muy lejos de simplemente hacer un par de llamadas internacionales, enviar
algunos mails / WhatsApp, y disfrutar de viajes internacionales visitando
Ferias y Rondas de Negocios.
Muchas
gracias por leer.
Estás
de acuerdo?
Aguardo
tu comentario.
#ComexFlow
#ComercioExterior #Importaciones #Exportaciones #ComercioInternacional
#InternationalTrade
Comentarios
Publicar un comentario