Ir al contenido principal

265 - Plataforma ComexFlow - 4ta Parte


 

Aprender a Emprender para desarrollar la Plataforma de Comex

 

Con la información acumulada (descripta en los Posteos anteriores) y teniendo muy en claro que funcionalidades debía cumplir la Plataforma Comex, debía iniciar el arduo camino para llevar esa idea-sueño a una realidad concreta.

 

Para lo cual fue necesario incursionar en todo un mundo totalmente desconocido por mi hasta este momento como es el universo del Emprendedorismo y obviamente aprender, entender y aplicar terminología completamente diferente de la que estaba habituado en mis años de desempeño en Comex.

 

También tuve la grata sorpresa, en este nuevo camino del Emprendedor, de encontrarme con infinidad de emprendedores muy colaborativos que tanto en forma individual como dentro de asociaciones, brindan su experiencia y apoyo mediante Webinars, Cursos y Talleres en los que:

 

a)    Te cuentan sus propias experiencias,

b)    Cuáles fueron los errores que cometieron,

c)     Cómo y dónde buscar apoyo,

d)    Cómo utilizar las nuevas tecnologías,

e)    Sacar mayor provecho de las Redes Sociales mas convenientes para el emprendimiento,

f)      Cuáles son los programas disponibles en Internet que facilitan el trabajo,

g)    etc. etc.

 

A medida que iba incorporando estos nuevos conocimientos empecé a plasmar mi idea y registrando en líneas generales cual tenía que ser la función y destino de la Plataforma de Comex, para lo cual debía hacer una Check List para luego ir validando cada punto:

 

a)    Tener suficientes conocimientos y experiencia en el rubro,

b)    Definir el público (clientes) nicho objetivo,

c)     Conocer las necesidades (dolores) de ese público objetivo,

d)    Saber si mi idea, podría solucionar / alivianar esos dolores,

e)    Determinar si apuntar a un Mercado Local, Regional ó Global,

f)      Buscar el apoyo de colaboradores que se entusiasmen y puedan suplir mis falencias,

g)    Investigar potenciales competidores actuales en el Mercado,

h)    Analizar Costos e Inversión necesaria a corto, mediano y largo plazo,

i)      Realizar un estudio estimado de la Rentabilidad potencial del proyecto,

j)      Asesorarse en cuanto a normas, resoluciones y leyes en materia Legal, Contable e Impositiva,

k)     Etc. etc.

 

 

Muchas gracias por leer.

Estás de acuerdo?

Aguardo tu comentario.

 

#ComexFlow #ComercioExterior #Importaciones #Exportaciones #ComercioInternacional #InternationalTrade

 


 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

- 170 - Terminos COMEX INCOTERMS (6ta Parte)

  ·          Los 11 tipos de Incoterms vigentes desde el 1 de enero de 2020 son: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DPU, DAP, DDP.   ·          Los términos que empiezan por E y por F, la entrega de las mercancías se produce en el país originario, es decir, el vendedor no asumirá ningún gasto una vez que las mercancías hayan salido del país de origen para su transporte internacional hasta el destino indicado. Si nos encontramos un término que comienza por las letras C o D, por tanto, sabremos que la entrega de la mercancía tendrá lugar en el país que se acuerde entre las partes para el destino.   -F-   ·          FOB.: Free on Board – Libre a Bordo Incoterm 2020 que significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador d...

- 174 - Principales Documentos de Comex (2da Parte)

  Factura Comercial – Commercial Invoice   ·          Debe contener todas las informaciones iniciales que fueron declaradas en la factura Pro-Forma, además de otras que confirmen la realización de la exportación. ·          Este es uno de los documentos más importantes, ya que resume toda la transacción. ·          Es el título que especifica de manera definitiva, el importe de la mercancía y las condiciones de venta de la transacción comercial entre exportador e importador . ·          Representa la operación comercial y sirve para formalizar la transferencia de propiedad de la mercancía para el comprador. ·          Es una factura que sirve tanto al importador para declarar a la autoridad aduanera / fiscal de su país como al exportador como prueba de las ventas rea...

- 177 - Principales Documentos de Comex (5ta Parte)

  Letra de Cambio – Bill of Exchange   ·          Orden emitida por escrito por medio de la cual una parte (denominada emisor o librador), ordena a otra (llamada aceptante, girado o librado), quien puede a su vez instruir a otra parte (tomador) para abonar una suma determinada de dinero a un beneficiario o tenedor a cuyo favor se emitió la letra. ·          En el texto del documento aparece la denominación de "Letra de Cambio". ·          Documento usado en el comercio internacional, en el cual interviene el importador, que es el emisor de la letra, el banco local, que es el librado, el banco del país importador, a quien instruyen el pago (tomador) y el exportador, que es el beneficiario. ·          En esta operatoria, en las instrucciones que se envían al banco del país exportador, se suele incorporar el cu...